Archivo | Apuntes RSS feed for this section

Mujeres y literatura

8 Mar

Buenas, muchachada estudiantina.

8_de_marzoEl 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres. En la actualidad, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía las mujeres en la sociedad siguen sufriendo situaciones de discriminación y desigualdad (salarios, cargas familiares, precariedad laboral, violencia de género…) En el mundo literario y creativo esto no es una excepción. La obra de muchas mujeres escritoras antes y ahora sigue siendo silenciada y minusvalorada por el canon histórico y crítico, de aplastante mayoría masculina. Hubo, hay y habrá muchas escritoras que merecerían más reconocimiento del que tienen, pero aún hoy día existen muchos más hombres en los círculos literarios (editores, críticos, historiadores…) y la nómina que proponen es mayoritariamente masculina. ¿Es que las mujeres escriben menos? ¿Les gusta menos la literatura? ¿Es que su obra tiene menos interés y calidad? En definitiva ¿es todo una casualidad o la pervivencia de un modelo androcéntrico y patriarcal?

Todo esto viene al caso para recuperar tres artículos que publicamos el año pasado en el boletín de la Biblioteca:

  1. Referente a la historia de las mujeres escritoras en España hasta el siglo XX.
  2. Centrado en las escritoras españolas de literatura juvenil.
  3. Ahondando en la tormentosa relación, más bien repulsión, de la RAE (Real Academia Española) para con las mujeres.

Espero que sirva para promover la reflexión. Me gustaría que dejarais comentarios al respecto a esta entrada. Trataremos el tema en clase hacia el final de esta semana y/o comienzos de la que viene.

Un saludo.

Jesús

Situación lingüística (Península Ibérica s.XII-XIV)

18 Feb

Saludos, estudiantina de 3º de la ESO.

Uno de los contenidos en los que suelo hacer hincapié en mis clases es el tema de la situación lingüística de la Península Ibérica entre los siglos XII-XIV. Creo que es clave para entender la evolución que tienen las distintas lenguas que se hablaban en la época y cómo dan lugar en la actualidad a lenguas oficiales y a dialectos históricos, según el caso. Además es una buena forma de conocer su expansión y desarrollo, así como de enlazar la Historia con la Lengua, dos disciplinas que se entienden bien.

Vamos a repasar cuál era la situación lingüística de este periodo de la Edad Media, en el que se concentraban 8 lenguas en la península:

  1. Árabe: desaparece en 1492, con el fin de la Reconquista. El elemento árabe fue, después del latino, el más importante del vocabulario español hasta el siglo XVI. Se calcula que en la actualidad hay unas 4000 palabras en el castellano que provienen del árabe.
  2. Mozárabe: mezcla de árabe y latín corrompido, era el idioma que hablaban los cristianos en territorio musulmán y se utilizó entre los siglos VIII y XIII. Desaparece pero deja la primera muestra de literatura en España: las jarchas, que datan de los s. XII-XIII.
  3. Galaico-portugués (romance): ocupa la mitad superior de la costa atlántica. Ha dado lugar al gallego y al portugués, dos lenguas con bastante semejanzas. Fue una lengua muy utilizada en la poesía medieval por su musicalidad dando lugar a las llamadas cantigas (canciones) entre los s. XIII y XIV, con autores tan importantes como Martín Códax.
  4. Catalán (romance): ocupa la mitad superior de la costa mediterránea. Ha dado lugar al catalán, una lengua oficial que se habla además de en Cataluña en la Comunidad Valenciana (con el nombre de valenciano) y en las islas Baleares (mallorquín). Dio lugar a una literatura medieval y prerrenacentista muy activa con autores como Ramón Llull, Ausías March o Joanot Martorell.
  5. Astur-leonés (romance): desaparecerá con la Reconquista, barrido por el castellano. Solo ha dado lugar al bable o asturianu, un dialecto que se habla en zonas del centro y el oriente de Asturias y León.
  6. Navarro-aragonés (romance): desaparecerá con la Reconquista, barrido por el castellano. Solo ha dado lugar a las llamadas fablas aragonesas, un conjunto de dialectos que se hablan en el norte de Huesca, en diversos valles pirenaicos.
  7. Vasco: no procede del latín, sino que su origen es prerromano y desconocido. Ha pervivido gracias a la orografía del País Vasco, que mantuvo el territorio libre de pueblos invasores de la península. Se fragmentó en muchos dialectos (guipuzcoano, vizcaino, labortano, alto navarro…). En la actualidad es lengua oficial en el País Vasco y se enseña a través del llamado dialecto batúa (unido).
  8. Castellano (romance): nace hacia el s. XI en Burgos y La Rioja. Se convierte en la lengua de la Reconquista y la repoblación, expandiéndose hacia el sur en forma de cuña y haciendo desaparecer sus lenguas vecinas (el astur-leonés y el navarro-aragonés).

Aquí tenéis un cuadro comparativo de una misma frase en las distintas lenguas romances de la época (con la excepción del árabe y el vasco, que no provienen del latín). Si lo leéis con atención podréis apreciar las semejanzas que hay entre ellas.

Mozárabe:            Castellano:              Galaico-portugués:   Catalán:                     Navarro-aragonés:
Mio sīdī ïbrâhîm
yâ tú uemme dolge
fente mib
de nohte
in non si non keris
irey-me tib
gari-me a ob
legar-te
Mi señor Ibrahim,
¡oh tú, hombre dulce!
vente a mí
por la noche.
Si no, si no quieres,
iré a ti,
dime dónde
encontrarte.
Meu senhor Ibrâhim,
ó tu, homem doce!
vem a mim
de noite.
Se non, se non queres,
ir-me-ei a ti,
diz-me onde
te encontro.
El meu senyor Ibrahim,
oh tu, home dolç!
Vine a mi
de nit.
Si no, si no vols,
aniré a tu,
dis-me on
trobar-te.
O mio sinyor Ibrahim,
oh tu, hombre dulce!
Viene ta yo
de nueits.
Si no, si no quiers,
me’n iré ta tu,
di-me án
trobar-te.
Astur-Leonés:            Gallego:                    Portugués:                   Latín:                      
El mieu sennor Ibrahim,
á tu, home duce!
ven a min
de nueite.
Si non, si nun quies,
diréi a ti,
dime ú
atopate.
Meu señor Ibrahim,
oh ti, home doce!
ven a min
de noite.
Senón, se non queres,
ireime a ti,
dime onde
te encontro.
Meu senhor Ibrahim,
ó tu, homem doce!
Vem a mim
de noite.
Senão, se não quiseres,
ir-me-ei a ti,
diz-me onde
te encontro.
O domine mi Ibrahim,
o tu, homo dulcis!
Veni mihi
nocte.
Si non, si non vis,
ibo tibi,
dic mihi ubi
te invenias.

Subordinadas no flexionadas

14 May

Buenas, chavalería de 4º de la ESO.

Tal y como comenté en clase, las subordinadas no flexionadas, son aquellas oraciones compuestas cuyo verbo está en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Recordad que hemos de identificar su sujeto y valor de subordinación (sustantiva, adjetiva o adverbial) según su contexto y su valor semántico.

Para que ampliéis este tema y podáis resolver las dudas que os surjan, os dejo por aquí una presentación en Power Point muy interesante sobre las oraciones subordinadas con infinitivo, gerundio y participio. La fotos que incluye son cuanto menos exóticas, pero el contenido está muy claro y resulta muy sintético. La ha realizado un profesor de Secundaria que trabaja en Andalucía y que se llama Alfonso Sancho Rodríguez. Podéis acceder AQUÍ.

Incluyo a continuación algunos ejemplos de este tipo de oraciones:

-Sustantivas con un infinitivo: Conviene salir pronto (Sujeto).

-Adverbial con un gerundio: Me enteré de la situación entrando al trabajo (Temporal).

-Adjetiva con un participio: Los periódicos publicados ayer en Madrid no traían esa noticia.

ALGUNAS ORACIONES PARA PRACTICAR (las corregiremos en clase):

  1. Estando tú aquí, yo estoy tranquilo.
  2. Al afectar el maremoto a la central, ésta sufrió varias explosiones.
  3. Estudiado detalladamente el asunto, el gerente propuso posibles soluciones.
  4. El novio, vestido elegantemente con chaqué y sombrero de copa, entró a la iglesia.
  5. Hoy me quedo hasta ver el final del partido.
  6. Es tan listo que ve crecer la hierba.
  7. El alijo incautado ayer por la policía fue trasladado a dependencias judiciales.
  8. Prometí llevarlos otra vez al teatro.
  9. Llegando a Cuenca conduces tú para repartirnos el viaje.
  10. En verano siempre agrada pasear por la ciudad.
  11. Habiéndome portado bastante mal, finalmente me compraron la moto.
  12. El joven parecía enfadado por la actitud de sus amigos.

Tópicos grecolatinos

27 Abr

Buenas, estudiantina.

El Renacimiento (s. XVI) es la época histórica en la que se difunden con mayor fuerza los llamados tópicos latinos. Fue un periodo de plenitud cultural en el que el arte y la cultura se alejaron del teocentrismo que dominó la Edad Media para adoptar un enfoque antropocentrista. Quizá por ello, los artistas volvieron la vista atrás y tomaron como modelo la Grecia y Roma clásicas. De este modo revitalizaron los saberes de la antigüedad grecolatina mediante el desarrollo de las traducciones, la búsqueda de la armonía y el equilibrio clásicos, la recuperación de mitos y tópicos grecolatinos… El origen de las nuevas ideas fue Italia, que ya a mediados del siglo XIV se convirtió en el centro difusor del Humanismo y de los saberes clásicos. Fue en el siglo XVI cuando las nuevas formas italianas triunfaron en España gracias a la labor desarrollada por Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, aunque en la literatura española pueden apreciarse ya referencias a tópicos latinos en las «Coplas a la muerte de su padre» de Jorge Manrique y en «La Celestina» de Jorge Manrique, obras del último tramo del s. XV.

Resulta curioso comprobar cómo estos tópicos clásicos que se utilizaron en el Renacimiento, después de tantos siglos siguen teniendo hoy día plena vigencia, quizá porque los seres humanos de todos los tiempos nos movemos por los mismos impulsos y preocupaciones: el paso del tiempo, el deseo de disfrutar de nuestra vida efímera, la añoranza de la juventud perdida, el deleite de los placeres sencillos, la inexorabilidad de la muerte…

Aquí va una lista de diversos tópicos grecolatinos. Observad cómo muchos de ellos son variantes de otros. Además resulta curioso comprobar como casi todos ellos giran en torno a los temas universales del arte: el amor, la muerte, el viaje, el sentido de la vida… Como sé que la lista es muy amplia, os he marcado en negrita aquellos más importantes y recurrentes y que debéis conocer.

– AMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte):
Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

– AMOR BONUS (Amor bueno):
Carácter positivo del amor espiritual.

– AMOR FERUS (Amor salvaje):
Carácter negativo del amor físico, de la pasión sexual.

– AMOR MIXTUS (Amor mixto):
Carácter complejo del amor físico y espiritual, cuando se dan conjuntamente.

BEATUS ILLE (Dichoso aquel):
Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano. También conocido con la denominación «menosprecio de corte y alabanza de aldea».

CARPE DIEM (Goza de este día):
Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas …):
Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.

CONTEMPTUS MUNDI (Desprecio del mundo):
Menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor, así como de los bienes materiales (dinero, propiedades…) que no tienen ninguna utilidad tras la muerte.

– DESCRIPTIO PUELLAE (Descripción de la joven):
Descripción física enumerativa-gradativa de una joven siguiendo un orden descendente: cabeza, cuello, manos…

– DUM VIVIMUS, VIVAMUS (Mientras vivimos, vivamos):
Concepción de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable con la consiguiente invitación a su goce y disfrute.

– FUROR AMORIS (El amor apasionado):
Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.

– HOMO VIATOR (El hombre viajero):
Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como «camino», viaje o peregrinación.

– IGNIS AMORIS (El fuego del amor):
Concepción del amor como fuego interior. concepción del amor como una locura, como una enfermedad mental que niega todo poder a la razón.

LOCUS AMOENUS (Lugar agradable):
Carácter mítico y perfecto del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de diversos elementos de la naturaleza (prado, arroyo, árbol…) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.

MEMENTO MORI (Recuerda que has de morir):
Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.

– MILITIA EST VITA HOMINIS SUPER TERRA (La vida de los hombres sobre la tierra es lucha):
Carácter bélico de la vida humana, entendida como campo de batalla en el que se desarrolla una continua lucha frente a todo: los hombres, la sociedad, el destino…

– MILITIA SPECIES AMOR EST (El amor es un tipo de lucha):
Carácter bélico del sentimiento amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre dos adversarios: los enamorados.

– OMNIA MORS AEQUAT (La muerte iguala a todos):
Carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.

– OCULOS SICARII (Ojos homicidas):
Carácter simbólicamente asesino de la mirada.

– PEREGRINATIO VITAE (El viaje de la vida):
Carácter pasajero de la vida humana, entendida como «camino» que el hombre debe recorrer.

– QUOMODO FABULA, SIC VITA (Así como el teatro es la vida):
Carácter representativo de la vida humana: dramatización única e irrepetible de nuestra existencia.

– QUOTIDIE MORIMUR (Morimos casa día):
Carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como «camino» que debe recorrerse hacia su meta: la muerte.
Según ello, cada momento de nuestra existencia es un paso hacia la muerte.

– RELIGIO AMORIS (Culto al amor):
Carácter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.

TEMPUS FUGIT (El tiempo corre):
Carácter efímero del tiempo y, por extensión, de la vida, que nos precipita hacia la muerte irremediablemente. Destaca el carácter irrecuperable del tiempo vivido mediante la evocación de la condición fugaz de la vida humana.

– SIC TRANSIIT GLORIA MUNDI (Así pasa la gloria mundana):
Carácter pasajero de la fortuna o reputación humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.

– SOMNIUM, IMAGO MORTIS (El sueño, imagen de la muerte):
Carácter de muerte aparente que ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo, cuando el hombre duerme.

– THEATRUM MUNDI (El teatro del mundo):
Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.

UBI SUNT (¿Dónde están?):
Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

VANITAS VANITATIS (Vanidad de vanidades):
Carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición humana, por considerarla vana.

– VARIUM ET MUTABILE SEMPER FEMINA (Variable y mudable, siempre es la mujer):
Carácter inestable de la mujer, presentada desde una perspectiva misógina como ser cambiante e indeciso.

– VENATUS AMORIS (Caza de amor):
La relación amorosa es presentada como cacería del ser amado.

– VITA-MILITIA (La vida como lucha):
Carácter bélico de la existencia humana, entendida como lucha constante frente a las adversidades y asechanzas externas.

– VITA-FLUMEN (La vida como río):
Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.

– VITA-SOMNIUM (La vida como sueño):
Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.

– VITA-THEATRUM (La vida como teatro):
Carácter representativo de la existencia humana, presentada como dramatización única e irrepetible del propio papel vital.

Examen Literat-2ºBach

15 Feb

Estudiantes del 2º B de Bachillerato diurno.

Como bien sabéis, el próximo martes 18 de febrero tenemos un examen de literatura en el que entran tres temas. A continuación os cuelgo los apuntes en formato PDF para que completéis las explicaciones dadas en clase y corrijáis los posibles errores terminológicos o de los títulos de algunas obras, que suelen ser los más frecuentes:

El examen tendrá el formato habitual con autores y obras para unir (indicando corriente y género literario, respectivamente), algunos términos para definir, alguna pregunta tipo test y otras de extensión media. Además es posible que incluya algún fragmento de texto para identificar y comentar brevemente, contextualizando la corriente a la que pertenece y su posible autor.

Un saludo y buen fin de semana.

Recursos literarios

8 Oct

Hola, estudiantes de 3º de la ESO.

Al hilo de lo que hemos visto en el tema 1, refresco una entrada de blog que publicamos el pasado curso 2011-12. Espero que sirva de complemento al estudio de la materia.

Catálogo de figuras literarias con explicaciones y ejemplos elaborado por las y los estudiantes de 1º C de Bachillerato del IES Enrique Tierno Galván de Parla (Madrid).

ALEGORÍA

Del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así, una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. Por su caracter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia,Roma, la Edad Media o el Barroco. En general, la alegoría es una metáfora continuada con valor simbólico. Ejemplo:

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos
así que cuando morimos
descansamos.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. s. XV

______________________________________________________________________

ALITERACIÓN

Figura retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Ejemplo:

en el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba

Garcilaso de la Vega, Égloga III, s. XVI

______________________________________________________________________

ANÁFORA

La anáfora (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά «ascenso, referencia a lo anterior») es un caso particular de figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso. Es un tipo de epanadiplosis. Ejemplo:

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

Miguel Hernández, Elegía a Ramón Sijé, s. XX

______________________________________________________________________

ANTÍTESIS

Es una figura literaria que contrapone dos palabras, conceptos, ideas u oraciones mutuamente contradictorias. Ejemplos:

Mis arreos son las armas
mi descanso, el pelear
mi cama, las duras peñas
mi dormir, siempre velar.

Anónimo, Romance, s. XIV
Cuando quiero llorar no lloro,
y, a veces, lloro sin querer.

Rubén Darío, s. XX

______________________________________________________________________

APÓSTROFE

Figura literaria de diálogo que consiste en hablar de manera vehemente en segunda persona, dirigiéndose a una persona presente o fallecida, a sí mismo o a cualquier elemento u objeto. Ejemplo:

Olas gigantes que os rompéis bramando
En las playas desiertas y remotas
Envuelto entre sábanas de espuma,
¡Llevadme con vosotras!

Gustavo Adolfo Bécquer, s. XIX

______________________________________________________________________

ASÍNDETON

El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían. Suele utilizarse para dar agilidad al texto. Ejemplo:

Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.

Fray Luis de León, s. XVI

______________________________________________________________________

CALAMBUR

Del italiano “bromear con la pluma”, es un juego de palabras que, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia, consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Ejemplo:

1)Ella esclava y él esclavo que quiere hincársele en medio.
2)Ella esclava y él es clavo que quiere hincársele en medio.

Francisco de Quevedo, s. XVII

______________________________________________________________________

CATÁFORA

Figura retórica contraria a la anáfora; consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante en el periodo. Lo que dice para expresar luego lo demás más específicamente. Ejemplo:

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.

G. A. Bécquer, S. XIX

_______________________________________________________________________

ELIPSIS

Figura retórica consistente en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis. Ejemplo:

Con estas y con otras leyes y estatutos
nos conservamos y vivimos alegres;
somos señores de los campos, de los sembrados,
de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos
los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos;
las viñas uvas

Miguel de Cervantes, s. XVII

______________________________________________________________________

GRADACIÓN

Figura retórica que consiste en la colocación de elementos en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista semántico, de manera que las ideas aparezcan encadenadas firmemente

Mal te perdonarán a ti las horas,
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.

Luis de Góngora, s. XVII

______________________________________________________________________

HIPERBATÓN

Figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden natural sintáctico de la oración.
Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tmesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después. Ejemplo:

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar.

Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas, s. XIX

______________________________________________________________________

HIPÉRBOLE

Del griego ὑπερβολή (exceso), es una figura retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. En este ejemplo hay una ponderación desmesurada de las lágrimas y sus efectos:

Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto.
Ya sumergirse miro mis mejillas,
la vista por dos urnas derrama
sobre las aras de las dos Castillas…

Francisco de Quevedo, s. XVII

______________________________________________________________________

LÍTOTES

Figura que designa de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Está relacionada con la ironía y el eufemismo, mediante la cual se afirma algo, disminuyendo (atenuando) o negando lo que se dice. Ejemplo:

Vio Don Quijote no lejos del camino una venta.

Miguel de Cervantes, El Quijote, s. XVII

_______________________________________________________________________

METONIMIA

La metonimia es una figura retórica que consiste en transferir el significado de una palabra o frase a otra palabra o frase que significa otra cosa, en virtud de que entre ellas hay una relación de contigüidad o cercanía lógica o semántica, es decir, de significado. Ejemplo:

Cristo, cerviz de noche: tu cabeza
al viernes otra vez, de nuevo al muerto
que volverás a ser, cordero abierto,
donde la eternidad del clavo empieza.

Miguel Arteche, Gólgota, s. XX

______________________________________________________________________

OXÍMORON

En retórica (del griego ὀξύμωρον, oxymoron) y dentro de las figuras literarias, es una de las figuras lógicas. Se la conoce también con la expresión latina «contradictio in terminis».
Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto. Dado que el sentido literal de un oxímoron es ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector a buscar un sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante el mismo, hace perder el sentido del tiempo).
El recurso a esta figura retórica es muy frecuente en la poesía mística y en la poesía amorosa, por considerarse que la experiencia de Dios o del amor trasciende todas las antinomias mundanas. El filósofo griego Heráclito recurre a ella con frecuencia. Ejemplo:

Placeres espantosos y dulzuras horrendas

Charles Baudelaire, s. XIX

_______________________________________________________________________

PARADOJA

Una paradoja (del latín paradoxus, y este del griego παράδοξος) es una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión. Ejemplo:

El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.

Antonio Machado, s. XX

_______________________________________________________________________

PARALELISMO

Una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Dependiendo del aspecto formal en el que se establezca la relación entre las secuencias, se distinguen tres tipos principales de paralelismo:

1) Paralelismo sintáctico: es la semejanza estructural de dos o más secuencias de forma que se produce una correspondencia casi exacta entre sus constituyentes sintácticos. Ejemplo:

A ella, como hija de reyes
la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.

Anónimo, Romance del Conde Olinos, s. XIV

2) Correlación: semejanza estructural provocada por la colocación simétrica de palabras en el interior de las secuencias. Ejemplo:

Tus bellos ojos y tu dulce boca
de luz divina y de oloroso aliento
envidia el claro sol y adora el viento
por lo que el uno ve y el otro toca.

Pedro Espinosa, s. XVII

3) Isocolon: igualdad o semejanza en la longitud silábica de varias secuencias en prosa. Ejemplo:

Veni, vidi, vici

Julio César, s. I aC

______________________________________________________________________

PERSONIFICACIÓN

También llamada prosopopeya (del griego προσωποποιΐα), es la atribución de cualidades o acciones humanas a seres irracionales o cosas inanimadas. Ejemplo:

La iglesia gruñe a lo lejos.

Federico García Lorca, s. XX

______________________________________________________________________

PLEONASMO

Expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes, en algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y puede sugerir poca habilidad lingüística. Ejemplo:

Lo que no puede ser, no puede ser y además, es imposible.

Rafael Guerra (torero), s. XX

______________________________________________________________________

POLISÍNDETON

Figura retórica que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones, cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión. Ejemplo:

Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba alta y silencio…
un silencio.

Juan Ramón Jiménez, s. XX

_______________________________________________________________________

QUIASMO

Propio de la Retórica, está clasificada como una de las figuras literarias de repetición. Consiste en repetir palabras o expresiones iguales de forma cruzada y manteniendo una simetría, a fin de que la disparidad de sentidos resulte a su vez significativa. Busca dar valor a una idea central a partir de la repetición de una frase, generando un efecto sorprendente que induzca a la meditación. En consecuencia, el quiasmo es llamado «paralelismo inverso», por cuanto la primera parte de una construcción gramatical es balanceada o equilibrada por la segunda parte, que la refleja en orden inverso. Ejemplo:

Ser besado por un engañador es estúpido; ser engañado por un beso es peor.

Ambrose Redmoon, s. XX

______________________________________________________________________

RETICENCIA

También llamada aposiopesis (ἀποσιώπησις, ‘silenciamiento’) es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de omisión. Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice. Ejemplo:

Por el solio de Apolo soberano
juro… y no digo más. Y ardiendo en ira,
se echó a las barbas una y otra mano.

Miguel de Cervantes, Viaje al Parnaso, s. XVII
_____________________________________________________________________

SÍMIL

También llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. En general está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”. Ejemplo:

como el ave sin aviso
o como el pez, viene a dar
al reclamo o al anzuelo.

Lope de Vega, s. XVII

______________________________________________________________________

SINÉCDOQUE

Consiste en denominar a una realidad con el nombre de otra, habiendo entre ambas una relación de los siguientes tipos:
a) La parte por el todo. Ej: Dos cerebritos ganaron el premio. Cerebritos=personas muy inteligentes.
b) El todo por la parte. Ej: España ganó el Mundial de fútbol. España=la selección española de fútbol.
c) La especie por el género. Ej: No tengo pan que llevarme a la boca. Pan=comida.
d) El género por la especie. Ej: El noble animal relinchó. Animal=caballo.
e) El continente por el contenido. Ej: En la bodega se bebieron tres copas cada uno. Copas=cantidad de vino que cabe en tales recipientes.
f) El autor por la obra. Ej: Tengo en casa un Picasso. Picasso=cuadro del pintor malagueño.

En este ejemplo literario un condenado a remar en las galeras se queja al ver las orillas de su patria y acordarse de su esposa:

¡Pues he vivido diez años
sin libertad y sin ella,
siempre al remo condenado
a nadie matarán penas!

Luis de Góngora, s. XVII

______________________________________________________________________

SINESTESIA

Es una figura literaria que mezcla sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, además asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con los sentimientos. Ejemplo:

alameda del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.

Juan Ramón Jiménez, s. XX

______________________________________________________________________

Y para finalizar, algunos enlaces que pueden resultar interesantes para conocer más y mejor los recursos literarios y practicar su localización en textos poéticos:

Neoclasicismo

28 Sep

Estudiantina de 2º de Bachillerato.

Aquí os dejo un vídeo y un audio que pueden haceros más llevadero el acercamiento a la Ilustración, este periodo literario que corresponde al s. XVIII y que también se conoce como «Siglo de las luces» o «Siglo de la razón».

Respecto al contexto filosófico:

Respecto a la literatura:

Ir a descargar

Extranjerismos

9 Ago

Buenas, chavalería estudiantil.

Recordemos que los extranjerismos son las palabras procedentes de otras lenguas que conservan la ortografía y a veces también la pronunciación de su lengua de origen. También se les llama barbarismos o xenismos. Sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de estas palabras proceden del inglés (stop, manager, marketing, pressing…), aunque en épocas anteriores muchas se tomaban del francés (boutique, amateur, tournee, voyeur…) Algunos de los motivos por los que se emplean es por prestigio social, ya que su uso suele estar asociado a personas de clase alta o con una «cultura cosmopolita», por así decirlo.

No está de más subrayar que aunque cada vez se usan con mayor frecuencia, lo cierto es que son palabras que conviene evitar y que en casi todos los casos tienen un término equivalente en castellano que debemos emplear en su lugar. Lo habitual es que si el uso de un extranjerismo concreto se prolonga en el tiempo, estas palabras sufran dos posibles procesos: o se conviertan en calcos, traduciéndose la palabra originaria en términos españoles (weekend > ‘fin de semana’ // skyscraper > rascacielos) o terminen sufriendo una adaptación a nuestra pronunciación y ortografía (command > comando // deodorant > desodorante). En estos casos la RAE suele terminar aceptándolas como palabras correctas y acaban por aparecer en el diccionario.

Aquí tenéis unas actividades para aprender el significado de algunos extranjerismos:

Y de postre, a propósito de este tema, el escritor Mario Benedetti (URU, 1920-2009) en su libro Despistes y franquezas, nos cuenta la siguiente anécdota:

Veamos, dijo el profesor:
– ¿Alguno de ustedes sabe que es lo contrario de “in”?
– “¡Out!”, respondió prestamente un alumno.
– No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de “in”, como prefijo privativo, claro, suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
– Sí ya sé, profesor: Insensato – sensato, indócil y dócil.
– Parcialmente correcto; no olviden muchachos que lo contario del invierno no es el vierno, sino el verano.
– No se burle, profesor…
– Vamos a ver… ¿Sería Vd. capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras que si son despojadas del prefijo “in” no confirman la ortodoxia gramatical?
– Probaré, profesor: “Aquel dividuo me molestó sus cógnitas. Se sintió dulgente, pero dómito. Hizo ventario de las famias, con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse cólume, así y todo,  en las noches padecía de somnio ya que le preocupaban la flación y su cremento”.
El profesor admitió sin euforia:
– Sulso, pero pecable.

Abreviaturas y siglas

8 Ago

Hola, estudiantina.

Alguna vez hemos comentado en clase que uno de los rasgos del uso de la lengua actualmente es la profusión de la creación y empleo tanto de abreviaturas como de siglas.

Recordad que las abreviaturas son acortamientos de palabras empleando solo sus primeros caracteres o algunas de sus letras y terminando con un punto. Aunque se haya multiplicado su uso con las nuevas tecnologías (SMS, whatsapp…), lo cierto es que se vienen empleando desde mucho antes de la llegada de las tecnologías de la comunicación con diversas intenciones: simplificar palabras muy usadas (ej. ejemplo), aludir a fórmulas y tratamientos de cortesía (Ilmo. Ilustrísimo), expresar magnitudes (kg. kilogramo)…

Respecto a las siglas, recordad que se forman con la primera letra de las palabras que forman una expresión y que se escriben en mayúscula y sin puntos. Además si proceden de palabras en plural, la letra se duplica: EE.UU. (Estados Unidos), CC.OO. (Comisiones Obreras). Se emplean mucho para referirse a instituciones (ONU: Organización de Naciones Unidas) o para aludir a tecnologías y hallazgos técnicos (LCD: Liquid Cristal Display).

Podéis practicar algunos ejercicios para reconocer diferentes siglas y abreviaturas.

Denotación >< Connotación

26 Jul
Hola, chavalería.
Como hemos comentado en clase, la lengua no es solo un instrumento para comunicar información; sirve también para transmitir emociones y juicios de valor positivos o negativos. De manera que, junto al contenido informativo de las palabras, pueden aparecer otros significados de carácter subjetivo.
Denotación

Es el significado objetivo e informativo de las palabras, definido en primer lugar en los diccionarios y aceptado por todos los hablantes. Por lo tanto, nos referimos al significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos y tal como se presenta fuera de cualquier contexto.

víbora (Del lat. vipera).1. f. Culebra venenosa de unos 50 cm de largo y menos de 3 cm de grosor […] (DRAE)

Connotación
Es el conjunto de significados subjetivos que adquieren las palabras en su uso y que varían en función del hablante, de su contexto cultural o de la situación comunicativa. Nos referimos al «doble sentido» que se le atribuye a las palabras y también al sentido figurado que se le da a estas, ya sea para un colectivo amplio o más restringido. En algunas ocasiones, los diccionarios pueden recoger también estas acepciones:

Víbora 2. f. Persona con malas intenciones. (DRAE)
Algunas connotaciones tienen su origen en las experiencias personales del hablante o de un pequeño grupo de estos (connotaciones afectivas). Otras dependen de los juicios de valor de una determinada cultura sobre las realidades nombradas por las palabras (connotaciones culturales). Ejemplos: perro, hiena, tiburón, buitre aplicados a personas.

Finalmente, hay connotaciones de estilo que dependen de la situación comunicativa: no sería adecuado emplear rocín, corcel en el lenguaje común para designar al caballo, pero sí en el lenguaje literario.

Finalmente, os pongo un enlace a diversos ejercicios para que practiquéis el uso connotativo o denotativo de diversos términos: