Archivo | Texto RSS feed for this section

2ºESO-Redacción noticia inventada

25 Mar

Muchachada de 2ºA y 2ºB de la ESO.

La redacción para realizar esta semana santa será una NOTICIA INVENTADA DE CARÁCTER INFORMATIVO. Para ello conviene seguir estos pasos:

Selecciona una fotografía de un periódico, revista o internet y recórtala. Será la que utilices para ilustrar tu noticia.

Redacta tu noticia siguiendo la estructura, tipografía y formato típicos de la prensa escrita:

  1. TITULAR: en mayúsculas, condensa la idea más importante de la noticia.
  2. Tu nombre y apellidos. Lugar desde el que se informa sobre la noticia.
  3. Cuerpo de la información: para que una noticia lo sea, debe responder a cuestiones como ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? o ¿por qué? Recuerda que una información debe ser actual, novedosa y objetiva (no incluyas opiniones personales al respecto). Ten en cuenta que estás haciendo una noticia inventada por lo que debe parecer real, lo que no impide que puedas usar el sentido del humor. Recuerda que tienes que incluir al menos una declaración textual que irá en estilo directo y entre comillas sobre un testigo o el propio protagonista de la noticia.
  4. Fotografía. Pégala en el folio y colócale debajo un pie de foto que aclare el asunto de la fotografía y su relación con la información.

Recuerda lo de siempre: a mano, en folio en blanco, entre 200 y 300 palabras de extensión, limpieza, buena presentación, correcta expresión, perfecta ortografía e interesante contenido.

Recogeré el trabajo el primer día a la vuelta de vacaciones, el martes 2 de abril.

Adiós, Cordera

11 Ene

Muchachada de 4º de la ESO.https://comentandotextos.files.wordpress.com/2013/01/adios2bcordera2ben2boviedo.jpg?w=300

Os dejo por aquí el enlace al cuento completo «Adiós, Cordera», escrito por Leopoldo Alas, Clarín. Leedlo con atención y reflexionad sobre los elementos de la narración (narrador, personajes, espacio, organización temporal y la acción-conflicto), la simbología, el tema…

Este viernes 14 de enero lo pondremos en común en clase.

Haz clic para acceder a adioscordera.pdf

También os pongo a continuación el enlace a unas actividades que ayudan a comprender mejor el relato…

https://www.edu365.cat/eso/castella/lecturas/adios/comprension.htm

P.D: La foto de esta entrada corresponde a una escultura que le han dedicado a los protagonistas de este cuento en Oviedo, la ciudad en la que se crio y vivió Clarín.

TODO CID

4 Oct

Muchachada de 1ºB de la Bachillerato.

Tal y como hemos comentado en clase, el Cantar o Poema de mío Cid es la primera gran obra de la historia de la literatura en lengua castellana. En ella se cuentan las circunstancias por las que pasa este personaje histórico desde su destierro de Castilla para recuperar el favor del rey y las sucesivas pérdidas y recuperaciones del honor que vive. A lo largo de los siglos, la figura del Cid Campeador ha trascendido los límites de la historia y de las fronteras nacionales hasta convertirse en un personaje mítico, a la altura del rey Arturo o del Caballero Rolando. Veamos quién era realmente este personaje histórico:

el_cid_campeadorRodrigo Díaz de Vivar (Vivar, 1048 – Valencia, 1099) es un personaje real que vivió durante la segunda mitad del s. XI. Pertenecía a la baja nobleza y se convirtió en modelo de virtudes para los castellanos. En su juventud sirvió al rey Sancho II de Castilla, hasta que éste fue asesinado por Vellido Dolfos en el cerco de Zamora. Después pasó a trabajar para su sucesor, Alfonso VI. Muchos historiadores afirman que el episodio de la jura de Santa Gadea no existió, pero lo cierto es que sus relaciones con el nuevo rey no fueron buenas . En 1074 se casó con Doña Jimena, con la que tuvo tres hijos: Diego, María y Cristina. En su primer destierro (1081-1086) trabajó al servicio de los reyes taifas de Zaragoza, que eran musulmanes. Tras una breve reconciliación con Alfonso VI que duró apenas dos años  (1086-1087) sufrió un segundo y definitivo destierro desde el año 1088 hasta su muerte. En este último periodo de su vida, su mayor logro fue la conquista de Valencia en el año 1094, tras la que consolidó la posición de su familia al casar a sus hijas con nobles de Navarra y de Cataluña. Su tumba y la de Doña Jimena se encuentran en la catedral de Burgos.

Es bastante conocida la la leyenda de que ganó una batalla después de muerto. Se dice que sus soldados colocaron el cadáver sobre un caballo y su sola presencia provocó pánico entre las tropas árabes que rodeaban Valencia para reconquistarla y que salieron huyendo al contemplar el cuerpo del Campeador.

El Cantar es una obra que ha influido en toda la literatura posterior, con recreaciones como «Las mocedades del Cid», de Guillén de Castro, que se centra en la infancia y juventud de Don Rodrigo e incluso una obra de teatro muy importante en Francia (Le Cid, de Pierre Corneille).

Su figura ha inspirado desde CANCIONES (Legendario, de Tierra Santa). Atentos a la LETRA

…hasta PELÍCULAS (El Cid de Anthony Mann (1961) con Charlton Heston como protagonista)…

…e incluso series de DIBUJOS ANIMADOS  (Ruy, el pequeño Cid)… -aquí va la prometida canción-:

Además, junto a la reina Isabel de Castilla, fueron las dos figuras históricas más recurrentes y emblemáticas durante la dictadura de Franco (1939-1975) por su simbología de fuerza, conquista y expulsión de los musulmanes.

Más de 900 años después de su muerte, el Cid sigue siendo noticia. En 2007 la Junta de Castilla y León compró la espada Tizona a un marqués por 1.600.000 euros. El Ministerio de Cultura denunció que la espada que se había comprado no era la verdadera y que fue fabricada 400 años después de la muerte del Cid. Y después, para complicar aún más el caso, los herederos del marqués se enzarzaron en un pleito judicial para determinar a quién correspondía el dinero cobrado.

Mapa del Camino del Cid

Por otro lado, la figura de este caballero castellano también ha inspirado una ruta viajera que lleva su nombre: el CAMINO DEL CID  y que recorre los lugares por los que pasó en su destierro y que se mencionan en el Cantar. Es una ruta de 2.000 kilómetros que cruza las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia, y Alicante. El recorrido repasa aquellos lugares que visitó Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y que fueron recogidos en el manuscrito del Cantar del Mío Cid.

Finalmente, aquí tenéis una interesante página web sobre el VIII CENTENARIO de la fecha del manuscrito del Cantar, que se celebró en 2007. En este sentido resulta bastante llamativo que muchos de los pueblos vinculados a Don Rodrigo llevan como segundo nombre «del Cid»: Vivar del Cid (Burgos), La Iglesuela del Cid (Teruel), Llucena del Cid (Castellón)…

Para más información complementaria podéis visitar este enlace de AQUÍ.

Quevedo: río y pedo

11 Jun

Buenas muchachada,

he aquí una par de muestras de la poesía satírica de Quevedo.

El primero es un poema dedicado al río Manzanares, hazmerreír de cuantos literatos han pasado por Madrid por su escaso caudal y ridículo cauce. El segundo es una exhibición de escatología con verdadero estilo, aunque a veces pueda resultar algo facilón o infantil, resulta un verdadero ejercicio de ingenio. En definitiva, un poema que para nada es una mierda (con perdón).

MANZANARES

Manzanares, Manzanares,
arroyo aprendiz de río,
platicante del Jarama,
buena pesca de maridos;
tú que gozas, tú que ves,
en verano y en estío,
las viejas en cueros muertos,
las mozas en cueros vivos;
así derretidas canas
de las chollas de los riscos,
remozándose los puertos,
den a tu flaqueza pistos.

Pues conoces mi secreto,
que me digas, como amigo,
qué género de Sirenas
corta tus lazos de vidrio.

Muy ético de corriente,
muy angosto y muy roído,
con dos charcos por muletas,
en pie se levantó y dijo:
«Tiéneme del Sol la llama
tan chupado y tan sorbido,
que se me mueren de sed
las ranas y los mosquitos.
Yo soy el río avariento
que, en estos infiernos frito,
una gota de agua sola,
para remojarme pido.
Estos, pues, andrajos de agua
que en las arenas mendigo,
a poder de candelillas,
con trabajo los orino.
Hácenme de sus pecados
confesor, y en este sitio
las pantorrillas malparen;
cuerpos se acusan postizos.
Entre mentiras de corcho
y embelecos de vestidos,
la mujer casi se queda
a las orillas en lío».

________________________________________

POEMA AL PEDO

Alguien me preguntó un día
¿Qué es un pedo?
y yo le contesté muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.

El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.

En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño.
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.

Canon de belleza y carpe diem

13 May

Buenas, muchachada de 3º de la ESO.

Como hemos comentado en clase, el canon de belleza del Renacimiento (s. XVI) era muy peculiar y se prolongó hasta el Barroco. El principal modelo en forma de imagen puede apreciarse en el cuadro de El nacimiento de Venus, de Boticelli.

Las características del canon de belleza femenina de los siglos XVI y XVII son bien conocidas: piel muy blanca, sonrosada en las mejillas, cabello muy rubio y largo, frente despejada, ojos grandes y claros; hombros estrechos, como la cintura; caderas y estómagos redondeados; manos delgadas y pequeñas en señal de elegancia y delicadeza; los pies delgados y proporcionados; dedos largos y finos; cuello largo y delgado; cadera levemente marcada; senos pequeños, firmes y torneados; labios y mejillas rojos o sonrosados.

Según parece, en esta época tan solo usaban maquillaje como el colorete y el carmín para lograr los tonos rosas de la cara. Aunque donde sí encontramos diferencias con épocas anteriores es en el vestido ya que es bastante más lujoso. En muchos poemas de la época se nombran y comparan los rasgos físicos de la mujer con elementos de la naturaleza. Además, en numerosas ocasiones, este modelo de belleza es tratado a partir del tópico latino «carpe diem» (aprovecha el momento), que exhorta a disfrutar de la vida durante la juventud, antes de que la vejez haga mella en el cuerpo. Veamos un par de sonetos muy conocidos que se centran en esta cuestión.

Soneto XXIII. Garcilaso de la Vega

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena     
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado      
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

____________________________________

Mientras por competir…  Luis de Góngora

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.                  
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada                 
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Mujeres y literatura

8 Mar

Buenas, muchachada estudiantina.

8_de_marzoEl 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres. En la actualidad, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía las mujeres en la sociedad siguen sufriendo situaciones de discriminación y desigualdad (salarios, cargas familiares, precariedad laboral, violencia de género…) En el mundo literario y creativo esto no es una excepción. La obra de muchas mujeres escritoras antes y ahora sigue siendo silenciada y minusvalorada por el canon histórico y crítico, de aplastante mayoría masculina. Hubo, hay y habrá muchas escritoras que merecerían más reconocimiento del que tienen, pero aún hoy día existen muchos más hombres en los círculos literarios (editores, críticos, historiadores…) y la nómina que proponen es mayoritariamente masculina. ¿Es que las mujeres escriben menos? ¿Les gusta menos la literatura? ¿Es que su obra tiene menos interés y calidad? En definitiva ¿es todo una casualidad o la pervivencia de un modelo androcéntrico y patriarcal?

Todo esto viene al caso para recuperar tres artículos que publicamos el año pasado en el boletín de la Biblioteca:

  1. Referente a la historia de las mujeres escritoras en España hasta el siglo XX.
  2. Centrado en las escritoras españolas de literatura juvenil.
  3. Ahondando en la tormentosa relación, más bien repulsión, de la RAE (Real Academia Española) para con las mujeres.

Espero que sirva para promover la reflexión. Me gustaría que dejarais comentarios al respecto a esta entrada. Trataremos el tema en clase hacia el final de esta semana y/o comienzos de la que viene.

Un saludo.

Jesús

G-27: Semblanzas

6 Mar

Hola, muchachada de 4ºB:

Añado los enlaces de las breves semblanzas biográficas de seis de los escritores de la generación del 27 realizadas por Jesús Marchamalo para el Centro Virtual Cervantes. Son jugosos y minimalistas bocados biográficos de estos autores.

  1. RAFAEL ALBERTI
  2. VICENTE ALEIXANDRE
  3. LUIS CERNUDA
  4. GERARDO DIEGO
  5. FEDERICO GARCÍA LORCA
  6. PEDRO SALINAS
  7. JORGE GUILLÉN

¡Qué los disfrutéis!

Un saludo.

Jesús

JRJ y la poesía pura

1 Mar

Estudiantina de 4º de la ESO.

Como ya hemos comentado en clase, Juan Ramón Jiménez (1881-1958) es uno de los poetas más importantes del siglo XX. Su obra se caracteriza por el goce exaltado de lo bello, la búsqueda de un conocimiento profundo de la realidad a través de la poesía y el ansia de eternidad. También, por su hermetismo (es famosa su dedicatoria “a la inmensa minoría”) y su constante búsqueda de nuevas formas. Además, la total dedicación a la poesía y su trabajo minucioso y lleno de revisiones para limpiar el poema son algunos de sus rasgos como creador.

En España, JRJ es el máximo representante de la «poesía pura» una estética literaria dentro de la poética que, desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como reacción al romanticismo decadente, convirtió en tópicos las esencias genuinas de aquel movimiento de comienzos del siglo XIX. Fue cultivada, entre otros autores, por el francés Paul Valéry y por el miembro de la generación del 27 Jorge Guillén.

Precisamente este poema de Juan Ramón, titulado «Desnuda», habla de su evolución creativa y su concepción de la poesía.

Vino, primero pura,
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando, sin saberlo.

llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracunda de yel y sin sentido!

…Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!

Grupo del 98: semblanzas

4 Feb

Hola muchachada de 4º B de la ESO.

Os enlazo aquí los retratos trazados por Jesús Marchamalo de los autores más importantes de la generación del 98. Contienen breves y curiosos apuntes biográficos sobre cada uno de ellos. Los comentaremos en clase.

UNAMUNO    AZORÍN     BAROJA     A. MACHADO    VALLE-INCLÁN

                      

El procedimiento es el siguiente: leedlos con atención y anotad aquellas referencias antropónimas (otros nombres de personas) o culturales que no conozcáis, también las palabras cuyo significado ignoréis. Es conveniente que busquéis la información en el diccionario de la RAE y en Wikipedia.

Además tenéis que escribir un breve relato que recoja un momento importante en la vida de alguno de estos autores; este cuento tendrá un narrador en 3ª persona y deberá profundizar en las sensaciones del autor protagonista del mismo.

Un saludo y buen fin de semana largo.

Jesús

Poesía s. XXI-Rap vs Racismo

11 Jun

Hola muchachada,

a ver si entre examen y examen tenéis tiempo de ver esta joya que nos han dejado algunos de los mejores raperos del país. Es una canción conjunta que se titula «Rap contra el racismo» y que ha sido impulsada por El Chojín, uno de los músicos más comprometidos socialmente y que más conecta con el público joven. Con el apoyo del «Movimiento contra la intolerancia» lo acompañan en esta aventura Locus y Nerviozzo de Dúo Kie, Gitano Antón y El Langui de La Excepción, Nach, Lírico, Kase O y Sho-Hai de Violadores del Verso, Xhelazz, Titó y El Santo de Falsalarma, Zatu de SFDK y Ose.

No son pocas las personas que piensan que la poesía desde finales del s. XX y más aún en la actualidad, se ha transmutado en rap por el manejo de la lengua, la rima y el ingenio que demuestran estos autores para tratar toda clase de temas.

La verdad es que es una auténtica maravilla… disfrutadlo. Os dejo dos vídeos; el primero es el oficial de la canción y el segundo es un montaje con fotos de los raperos que cantan y la letra sobreimpresa en pantalla.